Proyecto disponible para Convocatoria PITAAE
THE ILLINOIS HISPANIC CHAMBER OF COMMERCE, USA / Sede UNAM Chicago

Vigente para 2025

¡Titúlate haciendo una estancia en el extranjero mediante estos proyectos!

Consulta procedimiento de postulación a Sedes UNAM

Fecha límite para solicitar participar en proceso de selección: consultar en el procedimiento interno.


COLABORACIÓN CON THE ILLINOIS HISPANIC CHAMBER OF COMMERCE:

Dos proyectos disponibles:
Clic en el nombre para detalles

1) ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO DE LA INTERFAZ DEL RADAR DIGITAL DE CONTRATOS (Computación)

Carreras de la Facultad de Ingeniería contempladas: Ingeniería en Computación.

Lugares solicitados: 2
Fecha de inicio del proyecto:
1° de agosto de 2025
Fecha de finalización del proyecto:
30 de enero de 2026
Idimoa: inglés
(el nivel se verifica en entrevista con los responsables de la Sede UNAM y el proyecto)

Descripción de la actividad:

• Evaluación de la interfaz de usuario actual: realiza una evaluación exhaustiva de la interfaz de usuario UI actual del proyecto radar digital de contratos, identifica áreas que pueden requerir mejoras en términos de usabilidad, diseño y accesibilidad documenta tus hallazgos detalladamente.
• Análisis de retroalimentación de usuarios: recopila y analiza la retroalimentación de los usuarios actuales de la plataforma investiga las opiniones y sugerencias de mejora proporcionadas por los usuarios y utilízalas para identificar oportunidades de mejora en la interfaz.
• Diseño e implementación de mejoras en la interfaz: basado en los resultados de la
evaluación y el análisis de retroalimentación, trabaja en el diseño y la implementación de mejoras en la interfaz de usuario asegúrate de que las actualizaciones se alineen con las necesidades y expectativas de los usuarios análisis presencial con grupos de enfoque que permitan la retroalimentación en tiempo real.
• Pruebas de usabilidad: realiza pruebas presenciales de usabilidad con usuarios representativos para validar las mejoras en la interfaz, observa cómo interactúan los usuarios con la plataforma y recopila sus comentarios, ajusta la interfaz según sea necesario en función de los resultados de las pruebas.
• Entrenamiento y soporte de usuarios: se dedica a proporcionar entrenamiento presencial y soporte a los usuarios finales, crea materiales de capacitación y brinda sesiones de capacitación para asegurarte de que los usuarios comprendan y aprovechen al máximo las nuevas características y mejoras en la interfaz.

Postúlate mediante el procedimiento interno para obtener carta de aceptación y posteriormente participar por el apoyo económico de las becas PITAAE.
Consulta procedimiento de postulación a Sedes UNAM

2) RADAR DIGITAL DE CONTRATOS

Carreras de la Facultad de Ingeniería contempladas: Ingeniería en Computación.

Lugares solicitados: 2
Fecha de inicio del proyecto:
1° de agosto de 2025
Fecha de finalización del proyecto:
30 de enero de 2026
Idimoa: inglés
(el nivel se verifica en entrevista con los responsables de la Sede UNAM y el proyecto)

Descripción de la actividad:

• Investigación de mejoras en extracción de datos web: realiza una investigación detallada sobre las mejores prácticas y herramientas de extracción de datos web específicamente relacionadas con el mercado de contratos gubernamentales en Illinois, documenta las oportunidades de mejora específicas para el proyecto radar digital de contratos.
• Revisión de código y comentarios: dedica tiempo a revisar y analizar el código existente del proyecto radar digital de contratos, proporciona comentarios detallados sobre el código relacionado con la extracción de datos web y las funcionalidades actuales, colabora con el equipo para identificar áreas de mejora y posibles refactorizaciones.
• Desarrollo de algoritmos NLP: inicia el desarrollo de algoritmos de procesamiento de lenguaje natural NLP específicos para analizar los contratos gubernamentales en Illinois, implementa algoritmos que puedan identificar de manera efectiva los temas y requisitos clave en estos contratos, realiza sesiones presenciales de análisis de resultados con grupos de enfoque para evaluar la eficacia de los algoritmos.
• Documentación de algoritmos: crea documentación exhaustiva para los algoritmos
de NLP que has desarrollado almacenados en servidores locales en las instalaciones de la cámara de comercio hispana del estado de Illinois asegúrate de que la documentación incluya ejemplos prácticos y pautas de uso esto garantizará que los resultados y las mejoras sean comprensibles y accesibles para todo el equipo.
• Pruebas y optimización de nuevas funcionalidades: realiza pruebas exhaustivas
de los algoritmos de NLP y las funcionalidades relacionadas con la extracción y análisis de contratos gubernamentales identifica cualquier problema o error y trabaja en solucionarlos además, optimiza el rendimiento de las nuevas funcionalidades para garantizar que funcionen eficientemente en la plataforma radar digital de contratos.

Postúlate mediante el procedimiento interno para obtener carta de aceptación y posteriormente participar por el apoyo económico de las becas PITAAE.

Consulta procedimiento de postulación a Sedes UNAM

 

¿Tienes dudas? Por favor consúltanos al correo movilidad@fi.unam.edu

 

Todos los derechos reservados © 1999 - 2025 / Facultad de Ingeniería/UNAM/

Este es el sitio institucional de la Coordinación de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Contiene enlaces con diversos portales de entidades y organizaciones académicas, estudiantiles y profesionales, así como con páginas personales de profesores e investigadores cuyos contenidos son de la responsabilidad exclusiva de sus titulares.