Destinos para estancias académicas y de investigación

Existen diversas convocatorias que permiten al alumnado con inscripción o egreso, obtener recursos para realizar estancias relacionadas con la iniciación en actividades de titulación y estancias académicas en que la investigación tenga fines de titulación en una modalidad con trabajo escrito.

Las estancias pueden realizarse en universidades e instituciones de educación superior en el todo mundo, y en la mayoría de las ocasiones no requieren de un convenio entre las universidades para realizar estancias de algunas semanas de duración (que no sean para clases).

Para elegir el destino y obtener una carta invitación que te permita participar en las convocatorias, es importante conocer el proyecto que se desea realizar y las instituciones en que sería viable de realizar.

En esta parte es indispensable la asesoría de la profesora o profesor de la UNAM que realizará la tutoría para tu estancia. En muchas ocasiones, esta asesoría podrá incluir recomendaciones de universidades e incluso docentes investigadores que podrían recibirte, con quienes tenga contactos por conocerlos de actividades académicas, congresos, grupos de investigación, etc., con quienes puedan recomendarte. Adicional a ello, tú también puedes investigar en la web de las universidades por laboratorios y docentes, a quienes puedes contactar por medios electrónicos y plantearles tu estancia.

Adicionalmente, la Coordinación de Internacionalización ha tenido contacto con diversas universidades que tienen alguna colaboración con la UNAM y/o que se tiene la posibilidad de que reciban estudiantado para las estancias. Si deseas que te apoyemos, requerimos que nos compartas la siguiente información para poder establecer comunicación con nuestros contactos en estas universidades y presentarles tu propuesta:

Información recomendada para apoyar tu búsqueda
  • Nombre de la escuela, facultad, laboratorio e incluso si lo puedes identificar, persona investigadora o grupo de investigación con quien te gustaría trabajar. Para ello es importante consultar el sitio web de la universidad.
  • Historia académica del SIAE (la obtienes imprimiendo a PDF del SIAE).
  • Carta de motivos personales y académicos para realizar la estancia en la institución de tu interés. No olvides mencionar las ventajas que identificas para hacerla en su universidad, laboratorio, etc.
  • Currículum vitae resumido, resaltando las actividades asociadas al tema de tu propuesta, ya sea dónde realizaste el servicio social, proyectos en que has trabajado, etc.
  • Breve resumen del proyecto que deseas realizar mencionando los alcances e indicando la duración que propones para tu estancia (esto muchas veces dependerá de la convocatoria de beca en que participarás).
  • IDIOMA: Si la IES está en un país no hispanoparlante, redacta tus documentos en inglés y compártenos un documento en que se identifique tu nivel de dominio de inglés. Pueden ser constancias de idiomas, constancias de dominio emitidos por centros de idiomas, certificaciones Cambridge que ya tengas. Las convocatorias de estancia admiten más opciones de comprobación de idioma, no necesariamente una certificación IELTS o TOEFL iBT.

Con esto podremos establecer contacto con estas universidades para enviarles tu propuesta.

Opciones para encontrar tu destino

Revisa su sitio web y con la asesoría de tu profesor o profesora tutora para tu estancia, e identifica si en alguna de ellas sería viable realizar tu proyecto propuesto.

UNIVERSIDADES CON OFICINA EN LA UNAM

La UNAM cuenta en su Unidad Internacional de Sedes Universitarias con oficinas representantes de las siguientes universidades:

The University of Arizona (USA)
https://www.arizona.edu/

The University of Textas at Austin / Texas Global (USA)
https://global.utexas.edu/gateways/mexico

Indiana University
https://global.iu.edu/presence/gateways/mexico/index.html

University of Groningen (Países Bajos)
https://www.rug.nl/

University of Illinois / Urbana – Champaign (USA)
https://illinois.edu/index.html

Universidad de León (España)
https://www.unileon.es/universidad

Sobornne Universite (Francia)

https://www.sorbonne-universite.fr/en

 

UNIVERSIDADES QUE DESEAN COLABORAR CON LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Estas universidades han tenido reuniones con la Facultad y una de las vías de colaboración que se ha planteado es la realización de estancias.

Hof University of Applied Sciences / Alemania
https://www.hof-university.com/
Menú “Research and development”

Montanuniversität Leoben / Austria
https://www.unileoben.ac.at/en/
Menú “Research”

Aalto University / Finlandia
https://www.aalto.fi/en

Consorcio CALDO / Canadá
https://caldo.ca/
El Consorcio CALDO es una alianza de universidades líderes en Canadá que promueve la colaboración académica y de investigación, facilitando el acceso de estudiantes internacionales a programas de excelencia en educación superior.

Las universidades que componen al consorcio son:
University of Alberta
Queen’s University
McMaster University
University of Ottawa
University of Waterloo
Aquí encuentras información de ellas y enlace a sus sitios web: https://caldo.ca/our-universities/

École de technologie supérieure (ÉTS) / Canadá
Université du Québec
https://www.etsmtl.ca/en/
Unidades y grupos de investigación (tomar nota del nombre de sus titulares o directores): https://www.etsmtl.ca/en/research/chairs-laboratories-institutes-centres
Búsqueda de profesorado experto en un tema de interés, por área de especialización: https://www.etsmtl.ca/en/study-at-ets/faculty

Nanyang Technological University / Singapur
https://www.ntu.edu.sg/
Menú “Research”

Universidad de Magallanes / Chile
http://www.umag.cl/

SEDES DE LA UNAM EN EL EXTRANJERO

Las sedes de la UNAM en el extranjero representan a la Universidad en un entorno global. Se cuenta con 12 sedes ubicadas en 3 continentes y 8 países.
http://crai.unam.mx/ES/sedes.html
A cada Sede le corresponde un área de influencia, por lo que si la universidad de interés se encuentra contemplada dentro de ésta, se puede solicitar el apoyo para establecer el contacto.

Escuelas de extensión: San Antonio y Chicago (Estados Unidos), Canadá
Centros de Estudios Mexicanos: Tucson, Los Ángeles, Boston (Estados Unidos), Cuba, Reino Unido, Francia, España, Alemania y China.

 

 

Todos los derechos reservados © 1999 - 2025 / Facultad de Ingeniería/UNAM/

Este es el sitio institucional de la Coordinación de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Contiene enlaces con diversos portales de entidades y organizaciones académicas, estudiantiles y profesionales, así como con páginas personales de profesores e investigadores cuyos contenidos son de la responsabilidad exclusiva de sus titulares.